El Shiatsu es una terapia originaria de Japón, ha ganado popularidad en Occidente por su enfoque holístico y no invasivo en el cuidado de la salud.
Esta técnica utiliza presiones pulgares y palmares, por toda la musculatura del cuerpo y sobre puntos específicos que siguen el recorrido de los meridianos de Medicina tradicional China.
Estas presiones ayudan a descargar la tensión muscular de nuestro cuerpo y a mejorar el flujo de energía vital, conocido como «Qi». Promoviendo así la salud y el bienestar general. En este artículo te contamos cómo este masaje puede ser particularmente beneficioso durante el embarazo, el postparto y posteriormente para tu bebé.

Antes de comenzar cualquier tratamiento de Shiatsu durante el embarazo o en bebés, es fundamental consultar con un profesional de la Salud. Es importante asegurarse de que no existan contraindicaciones y que el terapeuta esté adecuadamente capacitado.
En Weijia, todos nuestros profesionales cuentan con la titulación y experiencia necesarias para realizar el tratamiento con todas las garantías de calidad y seguridad para ti y tu bebé.
Beneficios del Shiatsu en el Embarazo
Te traemos esta terapia milenaria hasta Madrid para ayudarte en el embarazo con los grandes cambios físicos y emocionales que vas a experimentar o que ya estás experimentando. A partir del primer trimestre de embarazo, el Shiatsu aplicado correctamente, puede ofrecer múltiples beneficios durante esta nueva etapa.

En este Shiatsu tan especial lo primordial es el bienestar de mamá y bebé, la sesión se da en decúbito lateral (de lado), apoyándose en diferentes cojines y amoldando siempre las presiones a las sensaciones que nos expresa la madre. En este masaje se crea un vínculo entre madre, bebé y terapeuta. Personalmente, es un verdadero placer poder formar parte de algo tan especial.
Beneficios:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Es una estupenda alternativa para ponerle fin al estrés y la ansiedad, que muchas embarazadas experimentan por el cambio de vida, hormonal y físicamente. Logrando devolver la energía y positividad
- Mejora del sueño: Desde la primera sesión el cuerpo empieza a equilibrarse y sentirse bien, tranquila y relajada. Por este motivo mejora en la calidad del sueño.
- Alivio de dolores musculares y articulares: Es común que surjan dolencias y dolores musculares, debido al aumento de peso, sobre todo en la espalda y zona lumbar. Esta zona es muy delicada en el embarazo, no se debe hacer presiones pulgares, la presión es palmar y suave.
- Mejora de la circulación sanguínea: La circulación puede verse comprometida durante el embarazo, y el Shiatsu ayuda a mejorarla, lo que contribuye a un mejor transporte de oxígeno y nutrientes. El Shiatsu en las piernas mejora la circulación de retorno, favoreciendo que las piernas no se hinchen.
- Estimulación del sistema digestivo: El Shiatsu puede ayudar a regular el sistema digestivo, aliviando las molestias abdominales como malas digestiones, náuseas, estreñimiento, acidez de estómago. Debido a los cambios hormonales que se producen en el embarazo.
Shiatsu durante el Postparto
El periodo postparto es crucial para una nueva madre. El Shiatsu puede ser un aliado importante para:
- Recuperación física: Ayudarte a restablecer el equilibrio corporal y a recuperar energía. Ayudando, entre otros, a reducir la retención de líquidos, dolores de espalda, dolores de cabeza y fomentando la calidad de la leche materna.
- Apoyo emocional tras el parto: Fomenta el bienestar emocional, ayudando a combatir la posible aparición de depresión postparto, al reducir el estrés y la ansiedad. Además, este masaje es el “kit kat” perfecto para aliviar la falta de sueño.
- Contribución a la lactancia materna: Al reducir el estrés y mejorar la circulación, el Shiatsu puede tener un efecto positivo en la lactancia, ayudando a la producción de leche y a la relajación durante las tomas.
- Reequilibrio de los niveles hormonales en el postparto: Después del parto, los niveles hormonales fluctúan significativamente. El Shiatsu puede ayudar a estabilizar estas fluctuaciones, contribuyendo a un retorno más suave a los niveles hormonales pre-embarazo.
Cada una de estas aplicaciones del Shiatsu está diseñada para proporcionar un soporte integral, facilitando un período de transición más suave y saludable tanto para ti como para tu bebé.
Shiatsu para Bebés
Incluso los bebés pueden beneficiarse del Shiatsu. Se ha observado que masajes suaves pueden:
- Estimular el crecimiento y desarrollo: A través de la mejora en la circulación y el estímulo de puntos vitales.
- Calmar y relajar: Ayudando a regular y mejorar los patrones de sueño del bebé.
- Ayuda con los cólicos del lactante.

Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿El Shiatsu es seguro durante mi embarazo?
El Shiatsu se considera seguro, pero siempre debe evitarse en el primer trimestre y en casos de complicaciones. Nuestros especialistas te guiarán y aconsejarán en todo momento.
¿Con qué frecuencia se debe realizar Shiatsu en el postparto?
Lo ideal es una vez a la semana durante las primeras seis semanas, pero siempre ajustándonos según tus necesidades.
¿Desde qué edad se puede aplicar Shiatsu a los bebés?
El Shiatsu puede aplicarse desde los primeros meses de vida, siempre que se haga con suavidad y por manos expertas.
¿Puede el Shiatsu ayudarme con la depresión postparto?
Sí, aunque no es un tratamiento por sí solo, es complementario a la atención médica y psicológica, ayudándote a mejorar tu bienestar emocional.
¿Hay algún riesgo de lesión con Shiatsu?
Cuando es realizado por un profesional capacitado que sigue las pautas de seguridad y ajusta la presión a cada caso, no hay riesgo para ti ni para tu bebé.
Recordamos la importancia de realizarlo con profesionales capacitados y bajo la supervisión de especialistas.
Artículo revisado por Cristina Fernández, especialista experta en Shiatsu en el embarazo
0 comentarios